Iconos y atajos de Photoshop en GIMP
Desarrollé una herramienta que te permite usar los íconos y/o atajos de teclados originales de GIMP o los de Photoshop.
En el año 2019 desarrollé y liberé un prototipo de Quirinux, el primer sistema operativo para la creación de cine animado. Entonces incluí gimp-quirinux: un editor de gráficos Gimp modificado que se veía y actuaba como Photoshop. Mi versión de Gimp que se parecía a Photoshop fue sólo una más de las que ya han existido en el pasado -siendo el caso más famoso el de Gimpshop– y alguien me hizo darme cuenta de que esta no era la mejor de las ideas…
El maestro Gustavo Deveze, uno de los profesionales que probó Quirinux -y lo utilizó para realizar una animación con otra aplicación incluida, Tupitube- me comentó que ya se había acostumbrado a los iconos y atajos originales de Gimp, por lo que los prefería. Entonces me di cuenta que era mejor convertir gimp-quirinux en una herramienta de configuración que nos permitiera optar y modificar nuestras preferencias de interfáz de forma sencilla.
Enlace para descargar el instalador de GIMP QUIRINUX
gimp-quirinux viene preinstalado en el sistema operativo Quirinux. Su instalador .deb es compatible Debian, Devuan y derivadas como Ubuntu, Mint, Etertics, etc.
¿Qué es y para qué sirve?
Supongamos que estás migrando a Linux y tienes la costumbre de utilizar Adobe Photoshop. Mientras te estás familiarizando con los iconos y atajos de GIMP, necesitas terminar un trabajo y aún no encuentras rápido las cosas. Esta herramienta te permite regresar, de forma instantánea, a los iconos, distribución de paneles y/o atajos de Photoshop. Cuando termines tu trabajo podrás volver a la configuración original de GIMP, para continuar con el aprendizaje. Ese es un supuesto, como se me ocurren otros: estás siguiendo un tutorial de Photoshop y necesitas encontrar pronto las herramientas en GIMP, o estás utilizando un ordenador prestado de alguien que ya está acostumbrado a GIMP, tu aún no y entonces puedes «vestir» a GIMP de Photoshop y luego devolverlo tal cual es al dueño del equipo, etc.
¿Cómo funciona?
Este programa agrega una sencilla herramienta de configuración al sistema que te muestra un menú con el que podrás elegir como quieres que GIMP se muestre y comporte. Además, su instalador, funciona como metapaquete: es decir, si no tienes instalado GIMP, lo instala, junto con los plugins más populares.
Características principales
- Usar íconos y atajos de Photoshop
- Usar íconos y atajos de GIMP
- Usar íconos de Photoshop y atajos de GIMP
- Usar íconos de GIMP y atajos de Photoshop
¿Cómo se instala?
Si usas Quirinux, el sistema operativo que desarrolle para la creación de cine animado, gimp-quirinux ya viene preinstalado. Si necesitas instalarlo en otra distribución de Linux, puedes descargar el paquete .deb desde el repositorio de Quirinux, que será de utilidad mientras estés utilizando Debian, Devuan, Ubuntu o derivadas.
Si tienes instalado un gestor de paquetes .deb gráfico como Gdebi, instalar gimp-quirinux será tan sencillo como hacer doble clic sobre el fichero .deb, sino necesitarás hacer uso de la terminal de comandos.
Una vez descargado el fichero, utiliza el siguiente comando válido para Debian, Ubuntu y derivadas:
sudo apt install ./gimp-quirinux_6.1.0_all.deb
Si usas MX Linux, Devuan, o derivadas de Devuan, es posible que no tengas configuración de sudo, por lo que necesitarás iniciar sesión con el usuario root:
su root
apt install ./gimp-quirinux_6.1.0_all.deb
¿Cómo se usa?
Para iniciar gimp-quirinux en tu menú de inicio una nueva aplicación: Configurar Gimp

También puedes iniciar esta herramienta desde la terminal de comandos:
gimp-quirinux
Si te resultó interesante este programa, quieres preguntarme algo o sugerirme alguna mejora, te invito a comentar este artículo. Y si te gustaría ver el código fuente, utilizarlo, compartirlo o enviarme alguna Pull Request, aquí te dejo mi enlace a github donde encontrarás más programas que hice:
https://github.com/charliemartinez
Vale decir que mis programas sólo funcionan en distribuciones GNU/Linux derivadas de Debian o Devuan; si usas otros sistemas operativos… pues lo siento en verdad, aunque si son de base Linux o incluso BSD es posible que modificando algunas cosas puedas conseguir que funcionen.