Autobiografía no autorizada

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Disco "Cooltura" en la Biblioteca  Pública de Galicia Anxel Casal
Disco «Cooltura» en la Biblioteca Pública de Galicia Anxel Casal

¿Me creerías si te digo que durante 11 años hubo un artículo sobre mi en Wikipedia? Un buen día aquello dejó de ser considerado «relevante» y es que la relevancia en internet se mide por parámetros que tienen que ver con la popularidad, la cantidad de visitas y la repercusión en los medios que -aunque suene curioso- se siguen reconociendo como tradicionales. Lo único malo de no estar en Wikipedia es que, hoy por hoy, es más dificil que te encuentren. Escribe Jaron Laner en su libro Contra el rebaño digital:

«Wikipedia permite a los buscadores ser perezosos. En muchas búsquedas ya no hay realmente ninguna tecnología detrás de la elección del primer resultado. Sobre todo en el campo de los aparatos portátiles, están empezando a aparecer cuadros de texto y dispositivos de software dedicados exclusivamente a Wikipedia, que no se molestan en incluir a la red en general. Si Wikipedia es tratada como el texto primario, generalizado, de la experiencia humana, desde luego que se volverá, como por decreto, «más conveniente» que otros textos».

Jaron Laner, El rebaño digital, 2011

Relevantes o no, hice muchas cosas de las que me siento orgulloso y me dí varios gustos: fundé mi estudio de grabación y durante muchos años fui el técnico de grabación (y a veces, músico de sesión) de Ignacio Copani, trabajé para María Rosa Yorio, Horacio Fontova, Cuti Carabajal, Esteban Morgado, Donald y Piero, reconocidos artistas de la música popular argentina. Compuse muchas canciones, las grabé y firmé con sellos discográficos. Un joven Leonardo Campasso me regaló el primer videoclip, allá por el año 2003. Acompañado por mi guitarra o por grandes músicos como Mariano Calabró, Noe Melgarejo, Juan Segovia, Nahuel Tudisco, Yamil Fernández y Gonzalo Calderoni, me subí a trenes y salí a tocar en cuanto lugar pude. Actué en algún festival y produje el primer disco de MaybeUhu, grandes amigos que me invitaron a tocar en varias oportunidades. Compuse música para teatro, algún jingle, formé el Dúo Desalma con Noelia Gerbaudo, y nos casamos. De nuestro último concierto en Buenos Aires se hizo una película que puede verse gratis en internet.

A medida que pasaron los años le tomé el gusto a la vida de hogar, escribí un libro y me puse estudiar cine animado en IDAC, donde terminé dando clases de sonido y filmé algunos cortometrajes. Trabajé como compositor musical, sonidista y realizador de foley para cineastas como Isabel Macias, Jorge Lumbreras y Patri Menghi. Me enamoré del tablero de dibujo, el olor de la tempera, el stop motion y el sonido que producía la cámara reflex cuando me juntaba a filmar con mis amigos Facundo «Loló» Redoni, Maira López, Gaby Ríos y Edu Torres pequeños cortos como Raul Despierta o De amor pintados (pintura sobre vidrio).

Hoy vivo en Galicia, España, y estoy abocado al proyecto Quirinux: un sistema operativo libre y de código abierto, basado en Linux, que traerá todo lo necesario para filmar una película animada de principio a fin.